Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/6754
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialMéxico
dc.coverage.temporal2019-2020
dc.date.accessioned2022-10-24T22:03:21Z-
dc.date.available2022-10-24T22:03:21Z-
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttp://132.248.161.133:8080/jspui/handle/123456789/6754-
dc.description.abstractDiversas organizaciones de la sociedad civil (OSC) mexicana ofrecen proyectos de educación situada, intercultural, inter o transdisciplinar, orientados a satisfacer las necesidades de aprendizaje de la población indígena y campesina sin medios para estudiar en la universidad. Por ello, muchos de estos proyectos se centran en desarrollo local y/o sustentabilidad (DL/S), y algunos usan enfoques de aprendizaje basados en ciencia participativa e innovación social ciudadana (CPISC). A pesar de su importancia social, estos proyectos educativos son poco conocidos en el ámbito académico formal como el de la UNAM. Con el objetivo de paliar esta situación de desconocimiento y falta de vinculación, en este proyecto recopilaremos y sistematizaremos la información existente sobre las OSC que desarrollan proyectos educativos sobre DL/S en México, tanto formales como informales, enfocados a atender las necesidades de población indígena y campesina en ámbitos rurales y periurbanos. Además, analizaremos en profundidad varias OSC y sus proyectos educativos, para el caso de aquellas que ofrecen educación intercultural, transdisciplinar, y usan enfoques teóricos-metodológicos basados en CPISC. El proyecto contará con el mismo equipo académico que el PAPIME actual (PE308718) dada la buena sintonía de trabajo generada, y que consolidaremos e impartiremos juntos de nuevo el curso de licenciatura. Contemplamos seis fases de trabajo y varios métodos para recopilar y analizar datos primarios y secundarios. Planteamos cuatro metas principales que incluyen la elaboración de un nuevo manual docente a partir del trabajo que haremos sobre las OSC educativas, la elaboración de dos artículos que complementarán el manual sobre innovación social en construcción durante 2018, la consolidación de los dos cursos de licenciatura y posgrado, y la realización de un seminario de difusión de resultados para facilitar la vinculación de estudiantes con las OSC analizadas. Daremos dos becas de licenciatura.
dc.description.sponsorshipDirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
dc.languagees
dc.rightsTodos los derechos son propiedad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
dc.titleCiencia participativa e innovación social ciudadana en educación para el desarrollo local y la sustentabilidad
dc.typeProyecto PAPIME
dcterms.provenanceCto. de Inv. en Geo. Amb. en Mor, Michoacán
dc.identifier.papimePE306919
dc.subject.keywordsEducación intercultural
dc.subject.keywordsEducación popular
dc.subject.keywordsOrganizaciones civiles
dc.subject.keywordsPedagogía crítica
dc.subject.keywordsTransdisciplina
dc.contributor.responsiblePANEQUE GALVEZ, JAIME
dc.description.objectiveAnalizar los proyectos educativos de varias organizaciones de la sociedad civil mexicana dedicadas a la formación intercultural y transdisciplinar (formal e informal) sobre desarrollo local y/o sustentabilidad, particularmente aquéllos que utilizan enfoques de ciencia participativa e innovación social ciudadana para la resolución de problemas socioambientales a nivel local
dc.description.hypothesisTenemos cuatro hipótesis: 1. En México existen numerosas OSC que desarrollan proyectos educativos a nivel superior, tanto formales como informales, orientados a la formación interdisciplinar en DL/S, pero pocas brindan una formación intercultural y transdisciplinar utilizando la ciencia participativa y la innovación social como enfoques teórico-metodológicos 2. La identificación, el análisis y la vinculación con OSC educativas que ofertan programas de formación intercultural y transdisciplinar en DL/S, utilizando la ciencia participativa y la innovación social como enfoques teórico-metodológicos, facilitará la realización de servicios sociales y/o estancias académicas para titularse a aquellos estudiantes interesados en involucrarse en este tipo de experiencias educativas críticas 3. Los materiales docentes generados en este PAPIME complementarán y mejorarán los recursos docentes generados en el PAPIME precedente (PE308718) porque incluirán experiencias del ámbito de la educación en México 4. Los estudiantes de licenciatura y posgrado que tomen los dos cursos diseñados e impartidos en 2018, y que mejoraremos en 2019 con base en la retroalimentación recibida de los estudiantes y de las experiencias educativas de OSC analizadas, reconocerán la importancia de la ciencia participativa y la innovación social ciudadana como enfoques teórico-metodológicos tanto en experiencias educativas como en proyectos de intervención social
dc.description.strategiesEl proyecto se estructura en 6 fases: 1. Revisión de literatura académica y gris Buscaremos y analizaremos proyectos educativos interculturales y transdisciplinares sobre DL/S desarrollados por OSC con enfoques teórico-metodológicos de CPISC. Con la revisión de literatura gris (i.e. estudios no publicados, webs de OSC educativas, blogs, prensa, etc.) localizaremos y sintetizaremos la información necesaria de los proyectos educativos de OSC mexicanas para el inventario. Con literatura tanto gris como académica, sistematizaremos las características de las OSC que realizan el tipo de proyectos educativos que queremos investigar (i.e., aquéllas cuya formación en DL/S es intercultural, transdisciplinar, y usa enfoques de CPISC). Usaremos literatura académica para analizar casos bien conocidos (e.g. Barefoot College en India; Universidad de la Tierra en México), incluyendo los aspectos teóricos y metodológicos que subyacen a sus estrategias pedagógicas. Finalmente, detectaremos y analizaremos algunos casos menos conocidos en el panorama nacional con literatura gris (e.g. Centro de Estudios para el Desarrollo Rural). 2. Visitas a OSC educativas Visitaremos varios proyectos seleccionados por su interés para conocerlos directamente, algunos más conocidos y otros no tanto. Proponemos visitar seis 0SC: tres de educación formal, con certificados de la SEP, y tres de educación no formal, autónoma. Durante las visitas haremos entrevistas semi-estructuradas con directivos y profesores, para conocer en profundidad aspectos como la historia de la OSC, su filosofía, sus formas de organización, financiamiento y vinculación con actores relevantes y la ciudadanía, sus estrategias pedagógicas, qué proyectos educativos ofertan, etc. Además, haremos grupos focales con estudiantes para conocer su opinión y grado de satisfacción con los proyectos educativos y las estrategias pedagógicas. Fase 3. Generación de materiales docentes La información generada en las dos fases anteriores nos permitirá generar materiales docentes sobre experiencias interculturales y transdisciplinarias de CPISC en el ámbito de la educación sobre DL/S en México. Con ellos elaboraremos un nuevo manual docente que complementará el manual del PAPIME 2018. 4. Elaboración de artículos Escribiremos y enviaremos dos artículos académicos para su publicación en revistas internacionales indizadas con base en el trabajo realizado en el PAPIME PE308718. Ambo artículos serán muy útiles como material docente en los dos cursos que hemos diseñado y que volveremos a impartir. 5. Dictado de cursos de licenciatura y posgrado en el Campus UNAM, Morelia Impartiremos de nuevo los dos cursos diseñados en el PAPIME 2018, en los que integraremos la retroalimentación recibida por los estudiantes y el análisis sobre el enfoque teórico-metodológico de CPISC en el contexto de proyectos educativos interculturales y transdisciplinares. 6. Seminario de difusión de resultados en el Campus UNAM, Morelia Realizaremos un seminario para difundir los principales resultados de investigación obtenidos. Así, daremos a conocer aquellas OSC analizadas donde los estudiantes interesados en proyectos educativos críticos puedan realizar sus estancias académicas de investigación, servicio social, o actividades conducentes a distintas modalidades de titulación (e.g. apoyo a la docencia). Invitaremos a los directores y representantes de estas OSC para posibilitar la vinculación directa. Métodos Usaremos Excel para construir la base de datos de experiencias identificadas y EndNote para la base de datos de literatura académica. Revisaremos la literatura académica siguiendo los criterios propuestos por Haddaway et al (2015a) incorporando ciertos elementos de revisiones sistemáticas. Seguiremos las recomendaciones de Haraway et al (2017) para involucrar a los actores clave de las OSC en el proceso de análisis de experiencias. Además, usaremos las propuestas de Haraway et al (2015b) y del proyecto Roses (Stockholm Environment Institute) para mejorar el análisis de literatura gris. Para diseñar y realizar las entrevistas semi-estructuradas y los grupos focales seguiremos las indicaciones de Hernández Sampieri et al (2014). Transcribiremos y categorizaremos los audios y otros datos (e.g., notas) recabados para su posterior análisis de contenido con Atlas.ti. Con respecto a la estrategia docente, en licenciatura priorizaremos la elaboración de recursos digitales propios como propone Sánchez (2011). Esto lo haremos nosotros y los alumnos en los trabajos que elaboren, que servirán como guías de estudio y se irán almacenando en un repositorio en línea. En posgrado la estrategia docente implicará leer, analizar y discutir en clase textos clave sobre CPISC en materia de DL/S, y la elaboración de un ensayo final de integración de conocimientos. En ambos niveles de enseñanza se utilizará el caso de estudio como herramienta docente (Herreid, 2007), y emplearemos alguno entre las OSC analizadas en profundidad.
dc.description.goalsAchievedM1: hemos escrito un manual docente sobre organizaciones de la sociedad civil mexicana (OSCM) dedicadas –total o parcialmente– a brindar programas de educación alternativa o alternativas a la educación, sobre temas de desarrollo local y/o sostenibilidad, en contextos rurales habitados por población indígena y campesina. Recabamos información sobre unas 80 OSCM e incluimos un inventario de 59 en el manual. Describimos las 59 OSCM y su trabajo en relación con los ejes de interés del proyecto. Además, incluimos un análisis mucho más detallado de seis OSCM, a modo de estudios de caso. M2a: hemos enviado un artículo en español a una revista mexicana con indización JCR y de circulación internacional (Convergencia Revista de Ciencias Sociales). Este artículo complementará los materiales docentes del curso de licenciatura ‘Innovación Social para el Desarrollo Local y la Sostenibilidad’, el cual diseñamos en el PAPIME PE308718. M2b: estamos a punto de enviar un artículo en inglés a una revista internacional de alto factor de impacto (6.4; Journal of Cleaner Production). Este artículo será usado como material en el curso de posgrado que diseñé en el PAPIME PE308718, titulado ‘Ciencia Ciudadana e Innovación Social en las Alternativas al Desarrollo Sostenible’. La fecha estimada de envío es el 5 de junio. M3a: ninguno de los dos cursos pudo impartirse en 2019. El de licenciatura porque dos de los profesores tuvieron un bebé, vivían en Acapulco, y no pudieron venir a Morelia (SBM y JASN); y la otra profesora tampoco porque se marchó a Querétaro (PSS). Así, me quedé solo y no pude darlo. No obstante, pudimos impartir el curso en febrero de 2020. El de posgrado no lo pude dar en 2019 por una confusión: como estaba aprobado por el posgrado en C. Sostenibilidad desde 2018, y lo había dado ese año, pensé que estaba dado de alta en el sistema por defecto en 2019, pero no. Cuando lo supe ya no me subían el curso al sistema y no lo pude dar. No obstante, lo daré en otoño de 2020 y he creado otro curso complementario que daré justo a continuación. M3b: ya casi terminamos de ajustar el libro de docencia para el curso de licenciatura y ya lo propuse para publicación en la editorial del CIGA-UNAM. La versión final para dictamen será enviada a fines de mayo. Los dos artículos de la M2 abonan a la mejora de los materiales docentes. Varios aspectos de información generada en este PAPIME han sido integrados tanto en el manual como en el artículo de la M2b. M4: no hemos podido cumplirla aún. Tuve muchos problemas desde septiembre: una estudiante dejó el proyecto y, aunque se incorporó otro, se fue a fines de enero sin entregar nada. Pensábamos hacer el coloquio en marzo antes de que cerrara el sistema, para avanzar el máximo con el manual, y se atravesó el COVID19. Así, lo haremos cuando regrese la normalidad el próximo semestre. Lo bueno es que el manual estará acabado. Lo someteré a dictamen en agosto, posiblemente a la editorial de la ENES-UNAM, Morelia.
dc.description.areaÁrea 3. Ciencias Sociales
dc.description.selfAssessmentAPRENDIZAJES El proyecto ha sido muy enriquecedor personal y académicamente. Gracias a él he podido conocer de primera mano una docena de experiencias de educación alternativa / alternativas a la educación (EAAE), llevadas a cabo por un actor poco conocido en el mundo educativo (las organizaciones de la sociedad civil –OSC). Ha sido sumamente interesante descubrir la riqueza de sus propuestas teórico-metodológicas y su fuerte compromiso ético-político con sus comunidades de aprendizaje, el bienestar social y la sostenibilidad en los territorios en los que trabajan. Si bien las OSC en el medio rural son muy conocidas por su labor de vinculación con comunidades indígenas y campesinas en tareas de desarrollo local/regional y conservación, no lo son tanto por su rol como agentes sociales potencialmente clave en brindar o facilitar el aprendizaje de estos grupos sociales marginados. Los resultados del proyecto servirán para poner en valor la labor educativa de las OSC. OBJETIVOS Considero que el objetivo general del proyecto ha quedado cumplido con buena calidad. Tenemos ya un borrador del manual con seis estudios de caso y un inventario de 59 OSC que abarca casi toda la geografía mexicana. Mejoraremos este borrador para incluir 3-4 casos más que ya hemos entrevistado, escribiendo además una buena introducción que dé cuenta del interés y la importancia de la labor educativa de las OSC mexicanas en el medio rural, así como de los ejes teórico-metodológicos analizados en el proyecto (ie, ciencia participativa, innovación social, interculturalidad, transdisciplina, desarrollo local y sostenibilidad). Los objetivos específicos también se han cumplido a excepción del quinto, que se cumplirá cuando hagamos el coloquio para socializar los resultados (otoño 2020) y publiquemos el manual con las experiencias (2021). ALCANCES Los productos comprometidos están casi acabados. Considero que serán útiles para la comunidad educativa de la ENES Morelia y potencialmente de toda la UNAM, ya que serán accesibles gratuitamente en formato electrónico. El proyecto tiene alcances importantes por varias razones. En primer lugar, consolidamos dos cursos y sus materiales docentes sobre innovación social, a niveles tanto de grado como de posgrado. Es destacable que en la UNAM no existen otros cursos que traten sobre este tema, que es esencial para la resolución de los problemas relacionados con el desarrollo y la sostenibilidad en el mundo. En segundo lugar, la identificación y análisis de 59 OSC que desarrollan proyectos de EAAE en buena parte del México rural, permitirá que los estudiantes de la UNAM interesados en realizar estancias de servicio social, docencia y/o investigación sobre los diversos temas abordados en el proyecto, cuenten con un gran abanico de opciones para ello. Este aspecto me parece fundamental porque muchos estudiantes no ven opciones más allá de realizar sus estancias con académicos del mismo campus, lo cual no es muy atractivo para muchos.
dc.subject.DGAPAGeografía
Aparece en las colecciones: 3. Área de las Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.