Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/6825
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.coverage.spatial | México | |
dc.coverage.temporal | 2018-2019 | |
dc.date.accessioned | 2022-10-24T22:03:25Z | - |
dc.date.available | 2022-10-24T22:03:25Z | - |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | http://132.248.161.133:8080/jspui/handle/123456789/6825 | - |
dc.description.abstract | La licenciatura de trabajo social tiene como eje central de formación las prácticas escolares.Hay tres modalidades: práctica comunitaria, práctica regional y práctica de especialización.Esta última, es importante porque el estudiante profundiza en el campo en que le interesa ejercer profesionalmente.Las áreas relacionadas al sistema penitenciario y a la salud mental resultan de gran interés para el estudiantado.Las problemáticas que afectan a la población con discapacidad psicosocial y que está privada de su libertad es poco conocida.Es una población que requiere una atención especializada, en el aspecto médico y en su atención psicosocial (aspectos educativos, sociales, psicológicos, etc.).Considerando que el sistema penitenciario ya atraviesa por problemas estructurales (falta de financiamiento, escases o poca formación en su personal, sobrepoblación, altos niveles de corrupción, etc.), podemos prever que la atención a la población diagnosticada con algún problema de salud mental es un asunto complicado para las autoridades penitenciarias.El objetivo del proyecto es: capacitar a un grupo de estudiantes del último año de la licenciatura que cursan una práctica de especialización con población con discapacidad psicosocial, para fortalecer sus conocimientos y habilidades en tres campos: elementos iniciales de la investigación, principales conceptos y técnicas utilizadas en salud mental, concretamente la discapacidad psicosocial, y la ubicación de esta población dentro del contexto penitenciario.El estudiantado y los profesionales de Trabajo Social, enfrentamos retos en términos de elaborar investigaciones y propuestas de intervención factibles e innovadoras.En este sentido, conjeturamos que al proponer un proyecto con estudiantes que están en su último año de formación, incentivaremos su interés y formas creativas para trabajar en contextos complejos. Los productos serán: un manual digital, una estancia de capacitación y un curso de formación. | |
dc.description.sponsorship | Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA) | |
dc.language | es | |
dc.rights | Todos los derechos son propiedad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) | |
dc.title | Formación en conocimientos y destrezas de trabajo social clínico con personas privadas de su libertad | |
dc.type | Proyecto PAPIME | |
dcterms.provenance | Esc. Nal. de Trabajo Social | |
dc.identifier.papime | PE312518 | |
dc.contributor.responsible | PEREZ RAMIREZ, BERENICE | |
dc.description.objective | Capacitar a un grupo de estudiantes del último año de la licenciatura en trabajo social, que cursan una práctica de especialización en el sistema penitenciario con población diagnosticada con discapacidad psicosocial, para fortalecer sus conocimientos y habilidades en tres campos: 1) elementos iniciales de la investigación, 2) principales conceptos y técnicas utilizadas en salud mental, particularmente en lo relacionado a la discapacidad psicosocial, y 3) la ubicación de las personas con discapacidad psicosocial dentro del contexto penitenciario. | |
dc.description.hypothesis | El estudiantado y los profesionales de Trabajo Social, enfrentamos retos importantes en términos de elaborar investigaciones y propuestas de intervención factibles e innovadoras. Frente a ello, conjeturamos que al proponer este proyecto con estudiantes que están en su último año de formación, promoveremos en ellos el interés y formas creativas para trabajar en contextos complejos, concretamente dos espacios carcelarios que agrupan a población con discapacidad psicosocial, Tepepan (centro femenil) y CEVAREPSI (centro varonil). Los estudiantes que están por finalizar sus estudios de licenciatura en trabajo social y que eligen la práctica de especialización relacionada al sistema penitenciario, están interesados en especializarse en temas relacionados al ámbito penitenciario, a la discapacidad psicosocial y al trabajo con grupos. En ese sentido, los estudiantes necesitan desarrollar actividades en las que puedan explorar y poner en marcha sus capacidades y habilidades en: la preparación, realización y sistematización de entrevistas personales y grupales dentro del sistema penitenciario, tanto con profesionales como con la población con discapacidad psicosocial y en la elaboración de materiales educativos diseñados para fomentar y potenciar un desempeño laboral más efectivo y comprometido entre el personal que trabaja directamente con personas con discapacidad psicosocial en centros de reinserción social. | |
dc.description.strategies | El proyecto tiene como finalidad mejorar y fortalecer la enseñanza de estudiantes que están en su último año de formación en licenciatura de trabajo social y que están interesados en especializarse en temas de trabajo social clínico y del sistema penitenciario. Paralelamente, abonará en la elaboración de un manual digital que será utilizado por los futuros grupos de práctica de especialización y al mismo tiempo podrá ser consultado por estudiantes de 2° y 3° semestre (Investigación social I y II), 5° y 6° semestre (Salud pública y Salud mental) y 7° semestre (Procuración y administración de justicia y Psicología social). Las principales fases de este proyecto son: 1. Fase documental y de formulación del curso formativo: se realizaran los trámites necesarios para solicitar nuestros ingresos a los Centros de reinserción, Tepepan y Cevarepsi, ante la Subsecretaría del Sistema Penitenciario. Al mismo tiempo, formularemos el curso formativo que se aplicará con los estudiantes, esto implicara reuniones del equipo de trabajo, sean presenciales o a distancia. En esta fase consideramos búsqueda bibliográfica, programación de sesiones en estrecha vinculación con algunas unidades de las asignaturas (Investigación social I y II, Salud pública, Salud mental y Psicología social) y preparación de técnicas a desarrollar durante las sesiones que complementen los contenidos. En esta fase comenzaremos a identificar a un posible alumno o alumna que pueda ocupar el sitio de becaria del proyecto, la intención es identificar a una persona interesada en este campo de investigación e intervención, con potenciales habilidades para desarrollarse en la salud mental y/o el sistema penitenciario (Enero a abril, 2018). 2. Fase de aplicación con el grupo de estudiantes, se intercalará con trabajo de campo en dos centros penitenciarios que concentran a personas con discapacidad psicosocial: el curso formativo se realizará en cuatro periodos. El primero, será el más importante porque ahí se desarrollarán los contenidos principales (Mayo-Junio, 2018). El segundo periodo será para reafirmar algunos contenidos y resolver dudas a partir de la experiencia en campo (Agosto-Septiembre, 2018). Las sesiones estarán organizadas en 3 ejes: a) educativa, para brindar conocimientos sobre poblaciones en prisión en la intersección de la salud mental y la discapacidad psicosocial (síntomas y diagnóstico de salud mental; condiciones, síntomas y diagnóstico en personas en prisión; diagnósticos más frecuentes de salud mental en prisión: abuso de sustancias y esquizofrenia; conocer cómo los síntomas afectan comportamientos y pensamientos individuales, especialmente en la prisión; comprender el curso de las enfermedades en condiciones de encierro, cómo trabajar con esta población), b) desarrollo de destrezas clínicas de evaluación y de intervención (implicará la enseñanza de protocolos de evaluación en salud mental, como el examen de estatus mental; la aplicación de instrumentos estandarizados; sistematizar la información obtenida; desarrollar un plan de tratamiento; aprender destrezas clínicas en la entrevista motivacional preguntas abiertas, preguntas cerradas, afirmaciones, sistematizar, manejar la ambivalencia, etc.; y destrezas clínicas básicas de la terapia conductual cognoscitiva solución de problemas, identificando emociones negativas, retando esquemas cognoscitivos que conducen a conflicto, etc.. c) diseminación científica, dirigida al personal de los centros de reinserción, estudiantes, profesores, profesionales de la salud mental y sociedad general; a través de reuniones, encuentros académicos y presentaciones en diversos espacios 3. Fase de Estancia de capacitación (Enero y Julio, 2018): la responsable del proyecto acudirá en dos ocasiones al Graduate College of Social Work para capacitarse en los temas antes mencionados, esto implicará abrir un espacio de diálogo con el Dr. Torres y el Dr. Gearing para introducirse al trabajo social clínico y profundizar en conocimientos sobre la discapacidad psicosocial, cuestiones que ha encontrado de forma recurrente en los espacios carcelarios donde ha trabajado, pero en los que requiere mayores elementos, tanto teóricos como metodológicos, para su abordaje en campo. Se invitará al becario a participar en la estancia de capacitación en el segundo periodo (Julio, 2018) con la finalidad de implicarlo aún más en el proyecto y en las temáticas abordadas. 4. Fase de sistematización y formulación del manual digital: en esta etapa revisaremos los contenidos y materiales utilizados en el curso formativo para evaluar su pertinencia a la luz de la aplicación con el grupo de práctica y de las experiencias en Tepepan y Cevarepsi. Estamos considerando que el material se conformará a lo largo de todo el año, por lo cual, en esta última fase tendremos un avance significativo del manual digital pero avanzaremos en su conclusión (Septiembre a Noviembre). La fecha límite de la entrega del manual digital será el 15 de noviembre. | |
dc.description.goals | El proyecto durará un año y las metas para este periodo son las siguientes: 1 equipo de trabajo. Conformado por 3 profesores, un grupo de práctica de especialización (cupo máximo de 15 personas), 2 estudiantes de posgrado del Graduate College of Social Work (el Dr. Luis R. Torres y el Dr. Robin Gearing, involucrarán a lo largo del próximo año a dos estudiantes de posgrado para participar en el proyecto. En caso de acudir a la Ciudad de México, los gastos correrán por parte de la Universidad de Houston) y un 1 becario/a para trabajar en el presente proyecto. La conformación de un equipo de trabajo permitirá alcanzar las metas propuestas y abrirá posibilidades de continuar en un proyecto más amplio para el 2019. 1 estancia de capacitación, realizada por la responsable del proyecto y el becario/a del mismo, que coordinarán el Dr. Luis R. Torres y el Dr. Robin Gearing desde el Graduate College of Social Work at University of Houston, para contribuir a la formación de los grupos de práctica de especialización y fortalecer el trabajo en campo que viene realizando en los centros penitenciarios. 1 curso de formación que podrá ser replicado con los siguientes grupos de práctica adscritos al área de salud mental y/o sistema penitenciario. 1 manual digital que será producto derivado de la formación de un grupo de práctica de especialización y contribuirá al mejoramiento de la enseñanza, es decir, será un recurso didáctico para utilizar con otras generaciones de práctica, en asignaturas relacionadas a las temáticas propuestas, para el conocimiento de las y los profesionales de la salud mental y que laboran en los espacios de encierro, y para el público en general. | |
dc.description.goalsAchieved | 1 equipo de trabajo. Conformamos un equipo de trabajo 9 Estudiantes de 8° y 9° semestre de la Licenciatura en Trabajo Social; 1 becaria del proyecto (un año); 2 profesores e investigadores y 1 estudiante de posgrado en trabajo social (Universidad de Houston) y la coordinadora del proyecto (UNAM). 1 estancia de capacitación. La coordinadora del proyecto realizó la estancia de capacitación con el Dr. Luis R. Torres y el Dr. Robin Gearing en el Graduate College of Social Work en dos periodos. La estancia fue pensada para contribuir a la formación del grupo de práctica de especialización y fortalecer el trabajo en campo que venimos realizando en los centros penitenciarios. Primer periodo: 26 de febrero al 2 de marzo/ Segundo periodo: 22 al 26 de octubre (2018). 1 curso de formación. Coordinado por el Dr. Luis R. Torres y el Dr. Robin Gearing y se llevó a cabo en dos periodos. Primer periodo: 18, 19 y 21 de mayo de 2018. El curso se denominó “Practica de trabajo social con personas en prisión: conocimientos y habilidades clínicas”. A lo largo de los tres días se trabajaron diversos temas relacionados a la salud mental y la discapacidad psicosocial, especialmente aquellos trastornos que se observan en cárceles. Segundo periodo: del 9 al 13 de agosto de 2018. Se realizó una capacitación para la aplicación de dos instrumentos elaborados durante la práctica y que se aplicarían en dos centros penitenciarios: Centro Femenil de Reinserción Social (Cefereso ubicado en Tepepan) y el Centro Varonil de Rehabilitación Psicosocial (CEVAREPSI). 1 manual digital. Este es nuestro producto final más importante y será un recurso didáctico para utilizar con otras generaciones de práctica; en asignaturas relacionadas a las temáticas propuestas, para el conocimiento de las y los profesionales de la salud mental y que laboran en los espacios de encierro, y para el público en general. 1 Taller multidisciplinario sobre “Subjetividad, discapacidad y encierro”. Esta fue una actividad que surgió a lo largo del proyecto y tuvo por objetivo fortalecer la formación del estudiantado en temas relacionados con nuestras prácticas en cárcel. 1 Estancia académica en Yucatán. Organizamos una estancia académica en la Carrera de Trabajo Social de la Facultad de Enfermería en la Universidad Autónoma de Yucatán. La estancia se realizó del 28 de noviembre al 01 de diciembre de 2018. Esta estancia contribuyó a que la becaria escribiera su capítulo para el Manual. | |
dc.description.area | Área 3. Ciencias Sociales | |
dc.description.selfAssessment | Con base en las metas alcanzadas, consideramos que se cumplieron cabalmente los trabajos previstos para un año. Destacamos las siguientes actividades: primero, la capacitación en temas de salud mental permitió que un grupo de estudiantes se formara en el reconocimiento de los principales trastornos identificados en la población privada de su libertad, así como hablar sobre el impacto del estigma y las habilidades que podemos generar como profesionales de trabajo social en esta área, aún poco explorada en México. Esta capacitación fortaleció los lazos entre los profesores implicados y entre las instituciones UNAM y Universidad de Houston. La becaria del proyecto, se interesó aún más por los temas trabajados durante la práctica, de tal manera, que ahora busca especializarse a través de su titulación y la realización de su servicio social en esos temas. Un aspecto de notable relevancia es que durante 6 meses estuvimos en constante entrenamiento para trabajar durante el segundo semestre de 2019, con personas con discapacidad psicosocial e intelectual en dos centros penitenciarios, se debe considerar que es una población altamente estigmatizada, por su condición psicosocial y por estar en cárcel, así, el entrenamiento fue de gran importancia para que las alumnas, la becaria y la coordinadora trabajáramos de manera cercana con las personas en cárcel. Por último, el manual contiene datos, información y discusiones surgidas en este proyecto. En el libro abordamos la relevancia de repensar la salud mental, los estigmas que prevalecen y pensarle en un espacio concreto: el espacio carcelario. Resaltamos nuestra participación en eventos académicos en el campo del Trabajo Social y otras disciplinas, la formación de estudiantes de licenciatura y posgrado, y escritos académicos. Expusimos temas relacionados a este proyecto en: el Primer Encuentro “Experiencias corporales sobre discapacidad y políticas públicas", en el VIII Estatal y V Nacional Congreso de Trabajo Social; en el Primer Coloquio de Estudios Críticos sobre Discapacidad; en el IV Coloquio Colombiano y I Latinoamericano de Investigación en Discapacidad; en el Seminario Permanente de Igualdad de Género; en el Primer Coloquio Internacional “Experiencias, cuerpos y corporalidades en espacios de encierro”; en el VIII Seminario Nacional y V Internacional de Investigación en Trabajo Social y en el Foro del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) 50 años. Los capítulos publicados como resultado de este proyecto hasta este momento son: “La “discapacidad” como producción social en el neoliberalismo. Apuntes para la intervención crítica” (2018) y “Políticas en materia de discapacidad en México: una deuda pendiente” (2018). Entre los aprendizajes obtenidos, resaltamos el hecho de contar con el apoyo de la secretaría administrativa de la ENTS para establecer presupuestos certeros y obtener los insumos considerados en el proyecto, ello permite ajustarnos en todo momento al presupuesto. | |
dc.subject.DGAPA | Trabajo social | |
Aparece en las colecciones: | 3. Área de las Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.