Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/7775
Título : | Estrategias de enseñanza de la etnoagrobotánica y su relación con la formación de un jardín botánicode plantas medicinales |
Autor : | OROZCO ALMANZA, MARIA SOCORRO |
Fecha de publicación : | 2020 |
Resumen : | La etnoagrobotánica es la conjunción de la Etnobotánica que se dedica al estudio del comportamiento de las sociedades humanas respecto del mundo vegetal, evidenciando el aprovechamiento de los recursos naturales por las poblaciones locales, y la Agrobotánica que se dedica al estudio de las plantas por su importancia agrícola y hortícola, desde un enfoque científico, a través de la investigación y conservación de los recursos naturales. El objetivo de este proyecto, es implementar una estrategia que permita que el alumno de la Carrera de Biología, reciba una enseñanza-aprendizaje, fundada en un modelo interactivo. La estrategia fundamental, será la formación de un jardín botánico de plantas medicinales, cuya base será la conformación de una colección de plantas nativas del Valle de México, y con valor histórico, ya que muchas de ellas están citadas en la “Farmacopea”más antigua para el país, “El Códice de la Cruz-Badiano”. El proyecto está conformado por dos partes: 1) El estudio etnobotánico de las especies y 2) la generación de planes de manejo para la propagación de las mismas, utilizando prácticas agroecológicas. El jardín botánico estará diseñado por módulos, los cuales serán independientes unos de otros, con el fin de ir creciendo conforme al presupuesto disponible. Cada módulo estará representado por especies nativas y naturalizadas que forman parte de la biodiversidad de México tanto ecosistémica como culturalmente. Un jardín botánico es un laboratorio natural donde el alumno puede aprender además de etnobotánica, taxonomía y agroecología, ecología de poblaciones y de comunidades, microbiología del suelo, interacciones bióticas, nutrición vegetal, edafología y fitoquímica. Además el jardín botánico permitirá acercar al público en general, de una manera sencilla y atractiva al mundo de las plantas. Este jardín además de mejorar la enseñanza-aprendizaje del Biólogo en su faceta terminal, contribuirá la conocimiento y conservación de la biodiversidad nacional. |
URI : | https://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/7775 |
metadata.dc.contributor.responsible: | OROZCO ALMANZA, MARIA SOCORRO |
metadata.dcterms.callforproject: | 2020 |
metadata.dc.coverage.temporal: | 2020-2022 |
metadata.dcterms.educationLevel: | nivel superior |
metadata.dcterms.educationLevel.SEP: | Licenciatura |
metadata.dc.description.objective: | Objetivo general: Diseñar y construir un Jardín Etno-Agrobotánico en el campo II de la FES Zaragoza con el fin de conformar una colección de plantas medicinales vivas, útiles en algunas comunidades rurales-indígenas de México y también de importancia agrícola y hortícola. -Crear, mantener y exhibir de manera permanente la colección de plantas vivas científicamente documentadas, para apoyar las actividades de conservación e investigación de la diversidad vegetal, así como el fomento de la educación ambiental y el desarrollo de las actividades científicas y sociales. Objetivos específicos: "Implementar la enseñanza de la etnobotánica en la Carrera de Biología de la FES Zaragoza, así como mejorar la enseñanza de la Agroecología. Desarrollar un laboratorio natural donde el alumno de la Carrera de Biología pueda aprender y mejorar sus conocimientos sobre Biodiversidad , Ecología, Edafología y Nutrición Vegetal. Generar planes de manejo para la propagación de especies vegetales nativas del Valle de México, con importancia medicinal y agrícola. Implementar talleres de Agricultura orgánica encaminados al mejoramiento de la enseñanza. Desarrollar proyectos de investigación que generen conocimiento innovador en la producción de alimentos y plantas medicinales no disponibles en el mercado nacional." |
metadata.dc.description.strategies: | Fase 1. Selección de las especies medicinales que formarán parte de la colección de plantas que conformarán el jardín botánico. Se seleccionarán las especies con base al Códice de la Cruz Badiano (De la Cruz, 1991), donde están clasificadas en 13 capítulos en función de la enfermedad. Estrategia educativa: Autoaprendizaje. Através del estudio individual, el alumno investigará algunas especies medicinales, con las que trabajará durante la realización de su Servicio Social, Tesis o Cursamiento del LIF VII y VIII. El alumno con esta información, planteará junto con el docente un proyecto de investigación sobre estrategias para la propagación de estas especies, su taxonomía, nombres comunes, científico, orígen, distribución en México usos y forma en la que se usa así como dosis de administración y trabajos publicados y relacionados con el proyecto. Evaluación: quincenalmente se evaluará el trabajo del alumno, a través de un sistema de tutorías, donde el profesor y el alumno discutirán su información para el planteamiento de su trabajo semestral o anual (proyecto de investigación). Fase 2. Reconocimiento de las especies in situ y en herbario. Estrategia educativa: visitas a Jardínes Botánicos y Herbarios. El alumno visitará el Jardín Botánico de la UNAM y el Jardín Medicinal del Centro de Agricultra Urbana de la FES, para reconocer las especies in situ. Fase 3. Propagación de las especies. Se recolectará el germoplasma en el Jardín Botánico de la UNAM, en el jardín medicinal del Centro de Agricultura Urbana Chimalxochipan (FEZ ZARAGOZA), en el Parque Ecológico Yautlica y la Sierra de Santa Catarina (Iztapalapa) o en el Parque Cubitos en Pachuca, Hidalgo. También se conseguirá el germoplasma a través de donaciones con otras Instituciones. Se realizará la propagación sexual en aquellas especies donde esté disponible la semilla o a partir de esquejes o estacas en aquellas donde no haya semillas, pero se tengan individuos para tal fin. Estrategia educativa: desarrollo de experimentos. El alumno apoyado con el profesor, implementará y realizará los modelos para la germinación de las semillas de las especies bajo estudio y de acuerdo a la búsqueda de información que realizó el alumno en las fases 1 y 2. El alumno apoyado con el profesor, implementará y realizará los modelos para la propagación asexual (esquejes o estacas) de las especies bajo estudio y de acuerdo a la búsqueda de información que realizó el alumno en las fases 1 y 2. Evaluación: quincenalmente el alumno se reunirá con su profesor para analizar los avances de sus resultados. Fase 4. Elaboración de insumos para la propagación orgánica de las especies. Estrategia educativa: Realización de prácticas. El alumno aprenderá a elaborar los insumos necesarios para la propagación de las especies, a través de la realización de una serie de prácticas como: elaboración de abonos orgánicos, cultivo de microorganismos eficicientes, desarrollo de un inóculo micorrícico para la propagación de especies medicinales, caldos minerales para el control de plagas, identificación de plagas, asociasión de cultivos, diseño de huertos (circulares, biointensivos y de pared) y costos de producción de la propagación de cada especie.Evaluación. Elaboración de informes sobre la temática de cada práctica. El alumno entregará al final de cada práctica un informe, basado en el método científico. Fase 5. Distribución de las especies en el Jardín. Estrategia educativa: Diagnósticos in situ. El alumno con el profesor desarrollarán los micrositios más adecuados para el establecimiento de las especies, asegurando su floración y fructuficación. Evaluación: Al final del establecimiento de cada especie se realizará una discusión grupal. Fase 6.- Documentación de especies. Estrategia educativa: Uso de claves taxonómicas. El alumno identificará las especies guíado por un profesor experto en taxonomía y la documentará para su incorporación al Herbario del Jardín de la UNAM y el Herbario de la FES Zaragoza con fines de preservación. Evaluación: El alumno entregará los ejemplares debidamente montados y etiquetados. |
metadata.dc.description.goals: | Primer año: Se realizará un levantamiento o diagnóstico de la zona donde se conformará el Jardín Botánico. Evaluando el tipo de suelo, tipo de vegetación y lista de especies presentes, topografía , orientación , vientos dominantes, pendientes , clima , hidrografía superficial. Se realizará un análisis de los elementos naturales y artificiales del entorno, unidades paisajísticas (con apoyo de dos arquitectos del Paisaje que fungen como sensores externos . Por tratarse de una colección de plantas vivas la fundamentación científica de las colecciones proporcionará la paleta vegetal y los requerimientos de la obtención de los ejemplares que caractericen la zonificación de los espacios abiertos. Se realizará el proyecto arquitectónico - paisajístico, que constará de planos, y perspectivas que permitan por medio de una adecuada escala gráfica definir espacialmente el proyecto. Se trabajará con la propagación de 10 especies medicinales por métodos sexuales y asexuales, y algunos ejemplares se utilizarán para conformar la colección viva in situ (Islas 1, 2 y 3 con especies que curan los padecimientos que el Códice de la Cruz Badiano señala). Durante la ejecución de este proyecto, los arquitectos paisajistas trabajarán muy de cerca con los biólogos especialistas en cada actividad del jardín para dilucidar y prever cualquier aspecto que asegure la vida de las plantas, con base en sus requerimientos biológicos, ecológicos y culturales. Segundo año: "Se trabajará con la propagación de otras 10 especies medicinales, por métodos sexuales y asexuales y algunos ejemplares se utilizarán para conformar la colección viva in situ (Islas 4,5 y 6 con especies que curan los padecimientos que el Códice de la Cruz Badiano señala en los capítulos 4 al 6), con los ejemplares identificados y debidamente documentados, e incorporados a los herbarios involucrados . Se seguirán afinando los detalles del proyecto arquitectónico-paisajístico. Para el segundo año se tendrán establecidas 6 islas con plantas medicinales en su mayoría nativas del Valle de México, abarcando un área de 300 m2 de los 600 asignados, posteriormente se entregarán resultados del avance del jardín y se volverá a someter otro proyecto para terminar con las 7 islas restantes y la ocupación de los 300 m2 disponibles. Es importante mencionar que estas metas se cumplirán considerando que el financiamiento se cubrirá con la asignación de presupuesto PAPIME (si el proyecto es favorecido) con presupuesto de la Dirección y con presupuesto de ingresos extraordinarios obtendidos a través de la impartición de cursos." |
metadata.dc.description.selfAssessment: | A pesar de la pandemia, la cual abarcó justamente los dos años comprometidos para realizar el trabajo, se elaboraron los planos topográficos del terreno donde se va a establecer el jardín así como el diseño de las 13 islas que lo van a conformar. Se trabajó en la recolecta de semillas de algunas especies nativas del Valle de México, aunque varias de las salidas a campo para cumplir este objetivo, se tuvieron que cancelar; sin embrago fue posible conseguir germoplasma para que los alumnos participantes en el proyecto trabajaran en la propagación de algunas especies y al mismo tiempo algunos de ellos cursaron su LIF VII y VIII de la Carrera de Biología, otros realizaron su Servicio Social y otros se titularon con grado de licenciatura. Con este germoplasma se lográ reproducir masivamente 25 especies medicinales nativas del Valle de México y que cita el Códice de la Cruz Badiano en el vivero del Campo 2 de la FES _Z, ejemplares que se utilizarán en el jardín este semestre 2022-2, esto es un gran logro ya que en su mayoría las especies estudiadas no han sido demesticadas, por otro lado la otra mitad de los ejemplares de estas especies se utilizarán para la producción de semilla y continua propagación de las mismas, con el fin de reemplazar individuos en el jardín que así lo requieran o vender ejemplares vivos a la comunidad estudiantil o población civil de la zona de influencia a la FES-Z que muchas veces así lo demandan. Se impartió un curso sobre Diseño de jardines agroetnobotánicos con generación de recursos extraordinarios para la Facultad, el cual tuvo una gran demanda y éxito. Con los trabajos generados también se participó en un Foro Escolar y en un Congreso. Se compró material para diseñar las islas del jardín , el cual será utilizado durante este año 2022. |
metadata.dc.description.goalsAchieved: | Primer año Se realizó el levantamiento o diagnóstico de la zona donde se conformará el Jardín Botánico (se anexan los planos). Se evaluaron las condiciones físicas, químicas y sanitarias del suelo (Análisis realizados por la empresa Fertilab), se determinaron las especies presentes en el terreno así como su estado de salud y la necesidad de podarlos o transplantarlos a otras zonas del campo 2 para obtener las condiciones necesarias de luz para el establecimiento y crecimiento de las especies medicinales. Se realizó el análisis de los elementos naturales y artificiales del entorno (unidades paisajísticas) con el apoyo de dos arquitectos del paisaje. Se tiene un 70% el proyecto arquitectónico-paisajístico del jardín, solo falta en los planos definir los materiales que realzarán la belleza de las plantas (piedras, roca, tezontle, respaldaderas, etc, los cuales fueron comprados con el presupuesto asignado). Segundo año. Se propagaron 25 especies nativas del Valle de México que conforman las islas 1-6, pero aún falta documentarlos e incorporarlos al herbario, ya que se está esperando en algunos de ellos la floración para su cotejo en la identificación y así como la preparación de ejemplares de herbario. |
metadata.dcterms.provenance: | Facultad de Estudios Superiores (FES) Zaragoza |
metadata.dc.subject.DGAPA: | Botánica |
metadata.dc.type: | Proyecto PAPIME |
Aparece en las colecciones: | 2. Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.