Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/7944
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.coverage.spatialMéxico-
dc.coverage.temporal2021-2022-
dc.date.accessioned2023-12-05T17:18:04Z-
dc.date.available2023-12-05T17:18:04Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.urihttps://www.innovacioneducativa.unam.mx:8443/jspui/handle/123456789/7944-
dc.description.abstractEste proyecto tiene como objetivo contribuir a resolver el problema del eurocentrismo en el estudio del regionalismo en América Latina. Se propone un manual sobre los aportes latinoamericanos en el abordaje de la integración y cooperación regional. En el proyecto utilizamos la categoría regionalismo, que ha tenido un amplio uso en la literatura reciente, tanto en las Relaciones Internacionales (RR.II) como en la Economía. La idea de regionalismo implica la construcción de una región, en nuestro caso, una región internacional: América Latina. Esto involucra factores geográficos como la contigüidad, históricos- culturales, como religión o lengua común, y también acciones de los Estados al promover proyectos de integración y cooperación regional. Tanto en RR.II como en la Economía, el estudio de estos procesos se realiza teniendo como referencia la teorización que se ha desarrollado para explicar el caso de la Unión Europea. Esto ya plantea un problema de eurocentrismo, pues tratar de entender el mundo desde la experiencia europea implica desconocer la riqueza de los procesos regionales en otras partes del planeta y sus particularidades. En segundo lugar, es una práctica que termina invisibilizando los aportes latinoamericanos en el estudio del regionalismo. La escuela estructuralista de la CEPAL, la Escuela de la Autonomía Argentino-Brasileña, el continentalismo de Felipe Herrera y Alberto Methol Ferré o las propuestas de densidad regional, son aportes teóricos de América Latina para estudiar regionalismo. A eso se debe sumar todo el pensamiento sobre unidad regional del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Estas contribuciones están dispersas, en el sentido que no una existe una publicación que desde un enfoque sistemático y multidisciplinario los incluya en un solo volumen. Este proyecto se plantea llenar ese vacío al proponer la elaboración de una manual latinoamericano sobre el tema, que se acompañará con otras actividades que se describen el proyecto.-
dc.description.sponsorshipDirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)-
dc.languagees-
dc.rightsTodos los derechos son propiedad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)-
dc.titleEstudiando el regionalismo latinoamericano desde el pensamiento propio-
dc.typeProyecto PAPIME-
dcterms.bibliographicCitationBRICEÑO RUIZ, JOSE RAMON. (2021). Estudiando el regionalismo latinoamericano desde el pensamiento propio. (Proyecto PAPIME). Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). UNAM. México.-
dcterms.educationLevelnivel superior-
dcterms.provenanceCentro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe-
dc.identifier.papimePE304221-
dc.subject.keywordsAmerica Latina, cooperación, integración, pensamiento, regionalismo, saber, teoría-
dc.subject.keywordscooperación-
dc.subject.keywordsintegración-
dc.subject.keywordspensamiento-
dc.subject.keywordsregionalismo-
dc.subject.keywordssaber-
dc.subject.keywordsteoría-
dc.contributor.responsibleBRICEÑO RUIZ,JOSE RAMON-
dc.description.objectiveObjetivo general: El objetivo principal de esta investigación es sistematizar y visibilizar el saber y la teoría latinoamericana sobre integración y cooperación regional. Para ello, se propone reunir a expertos de diversos países de América Latina para elaborar un manual latinoamericano para el estudio del regionalismo. En este texto se van a incluir una serie de capítulos en los que se analizarán el saber decimonónico sobre regionalismo, el saber de las primeras décadas del siglo XX, la teoría estructuralista de la CEPAL, la escuela de la autonomía, la teoría neoestructuralista de la CEPAL, el nacionalismo continentalista, el enfoque de la teoría de la dependencia sobre el regionalismo y la densidad nacional. El objetivo es generar un debate sobre la necesidad de estudiar los procesos de integración y de cooperación regional con base en la producción intelectual que se ha producido en la América Latina misma. Ello implica cuestionar el abordaje eurocentrista que han asumido muchos cursos dedicados al estudio del regionalismo latinoamericano, cuyas fuentes principales de estudio son textos escritos para explicar la integración europea. Sin pretender de forma alguna desechar los aportes de estos trabajos y las enseñanzas que la experiencia europea puede dar a otras regiones del mundo, se argumenta que temas como el desarrollo económico o la mejora de su lugar en el sistema político mundial, que son el fundamento explicativo del estructuralismo y el autonomismo, ayudan más a comprender las motivaciones y la lógica del regionalismo latinoamericano que algunas propuestas de las teorías europeas. Con la investigación, y el manual que se genere de ella, se busca ayudar a subsanar una deficiencia que existe en el estudio del regionalismo en América Latina y se le da al estudiante mexicano y latinoamericano, herramientas teóricas adicionales para su comprensión. Objetivos específicos: Entre los objetivos específicos están: 1. Incentivar un debate sobre la forma de abordar el estudio teórico del regionalismo en América Latina, que sigue concentrado en el análisis de las teorías nacidas para explicar la Unión Europea. 2. Publicar un manual para clases, pero con densidad académica, que pueda ser de uso para los estudiantes de licenciatura y maestría en México y en otros países de América Latina. 3. Posicionar a la UNAM y al CIALC como espacios de cooperación académica con otras instituciones latinoamericanas y europeas en el estudio del pensamiento y las teorías no europeas de la integración y la cooperación regional. 4. Como se trata de una investigación con la participación de colegas de América Latina, también se busca crear una red de especialistas que comparten el enfoque sobre la necesidad de visibilizar los aportes latinoamericanos en el estudio de la integración y la cooperación regional. 5. El proyecto coadyuva en la meta de promover la internacionalización cada vez mayor de las actividades del CIALC y de nuestra Universidad. 6. Promover estudios multidisciplinarios y pluridisciplinario, que en nuestro implica la cooperación de historiadores, cientistas políticos, economistas e internacionalistas dedicados al estudio del regionalismo latinoamericano.-
dc.description.strategiesEl estudio del regionalismo latinoamericano, ya sea propuestas de integración económica como la Alianza del Pacifico, o de cooperación política como la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe (CELAC), es realizado, en opinión de quienes participarán en este proyecto de investigación, de forma inadecuada o, al menos incompleta, debido al excesivo eurocentrismo que usa a la teorización europea como referencia paradigmática en las aulas de clase. Una de las consecuencias de esta situación es el ya descrito sesgo eurocentrista y, la otra es la invisibilización del saber y la producción teórica latinoamericana. La publicación de un manual que sistematice los aportes teóricos latinoamericanos se propone innovar la enseñanza del regionalismo latinoamericano al proveer a los académicos y los estudiantes con un texto en el cual se analicen de forma sistemática las herramientas teóricas provistas por las teorías latinoamericanas. Esto les ayudará a entender de forma más adecuada cuales son las motivaciones que desde el pensamiento propio latinoamericano explican la promoción de iniciativas de integración y cooperación y su continuidad, a pesar de sus crisis. En el proyecto se consideran que tales motivaciones son tres: la identidad compartida, la promoción del desarrollo económico y la búsqueda de la autonomía política. De estas tres motivaciones, apenas una, la identidad, es considerada en la literatura del mainstream sobre la integración, que se basa en la experiencia de la UE. Europa Occidental era industrializada al iniciar su integración y aunque después de la II Guerra Mundial fue desplazada por Estados Unidos en el liderazgo del mundo capitalista, también tenía amplios márgenes de autonomía. En cambio, el desarrollo y la autonomía eran (y aún son) objetivos que los países latinoamericanos buscan alcanzar, ya sea a través de políticas nacionales o en el marco de procesos de integración y cooperación regional. Por ello, la estrategia inicial de intervención que se propone en este proyecto es familiarizar a los estudiantes la importancia de las variables identidad, desarrollo y autonomía como factores explicativos indispensables para entender la persistente existencia de iniciativas de integración y cooperación regional en América Latina, a pesar de sus retrocesos y limitaciones. Esto implica dar la importancia debida al saber y las teorías propias de América Latina. El saber, desde Bolívar, pasando por Bilbao, Martí y Rodo hasta Haya de la Torre, destaca la identidad compartida. El estructuralismo cepalista aborda el desarrollo económico como motivación para impulsar la integración económica. La autonomía, con el perdón por la redundancia, lo aportan autonomistas como Puig y Jaguaribe y ayuda entender iniciativas de cooperación política como la CELAC. Una forma de comenzar a usar de forma más extensiva las teorías latinoamericanas es induciendo a los estudiantes a que se familiaricen con ellas. La publicación del manual es crucial en esa estrategia, pero no es la única. Esta se complementa con otras acciones. Una de ellas es la realización de un diplomado, en la que los profesores sean los autores de los capítulos del manual. Este es un excelente mecanismo de interactuar con quienes participan en el proyecto. Este diplomado estaría preferencialmente dirigidos a estudiantes de licenciatura y maestría y se podría realizar en una modalidad mixta: presencial y virtual. Además, se requiere incorporar a los colegas profesores responsables de dictar los cursos sobre integración y cooperación regional tanto en México como en América Latina. Por ello, se plantea realizar un simposio con la participación (presencial o virtual) de los autores de los capítulos del libro. Este seminario estará dirigidos a académicos y público en general que estén interesados en el tema. Será un simposio abierto en el cual se discutirá sobre la necesidad de incluir visiones latinoamericanas en el estudio de la integración y la cooperación regional. El simposio se realizará en el CIALC, pero será retransmitido de forma virtual por Facebook Live y Youtube, lo que garantiza su difusión más allá de las fronteras nacionales.Luego será parte de los repositorios del CIALC y de la UNAM para su permanente consulta.-
dc.description.goals1. Reuniones virtuales del equipo internacional de investigación. 1 de febrero 2021 y 18 de mayo 2021 2. Diplomado para estudiantes de licenciatura y maestría sobre las teoríaas latinoamericanas, dictado de forma presencial y/o virtual por los autores del libro. Organizado y dictado en el CIALC. Fecha tentativa:17 al 20 de mayo 2021. 3. Simposio internacional a realizarse en las instalaciones del CIALC sobre el pensamiento y la teorización latinoamericana sobre integración y cooperación regional. En este evento se presentarán las primeras versiones de los capítulos del libro. Fecha tentativa: 21mayo 2021. 4. Entrega a la instancia competente del manuscrito del libro con las versiones definitivas de los capítulos para iniciar el proceso de arbitraje y posterior publicación. 1 de septiembre 2021. 5. Además de ser editor del libro, como responsable del proyecto establezco el compromiso de escribir tres capítulos del mismo: a. Un capítulo sobre el pensamiento sobre unidad y cooperación política entre 1810 a 1930. b. Un capítulo sobre la teoría de la dependencia y la integración regional. c. Un capítulo, en conjunto con el profesor Oscar Eduardo Fernández Guillén, sobre las propuestas de densidad regional de Aldo Ferrer. 6. Una estancia académica en la División Hispana de Biblioteca del Congreso, en Washington.-
dc.description.goalsAchieved1. La meta de realizar dos reuniones virtuales con el equipo de investigación del proyecto, se logró concretar. Las reuniones se realizaron en la fechas señaladas. Fueron dos encuentros muy valiosos, en el cual se logró un acercamiento personal entre el equipo de investigación, además de establecerse los criterios generales sobre de los aportes que serían parte del manual. 2. La meta de realizar un diplomado entre el 17 y 20 de mayo de 2021 no se cumplió de la forma prevista. No era realista realizar un diplomado de 240 horas en 4 días en mayo, apenas 4 meses después de haberse iniciado el proyecto, pues la mayoría de lo autores aún no tenían concluido una versión inicial de sus trabajos. 3. El simposio internacional se realizó, pero no en la forma y fecha original. La idea era que el evento fuera presencial en las instalaciones del CIALC y que el evento se realizaría en mayo de 2021. Ninguna de las propuestas era viable. No fue posible un evento presencial , porque las normas de la UNAM mantenían las actividades de forma virtual. Mayo tampoco era una fecha realista, pues la mayoría de los autores no habían concluido ni siquiera un borrador inicial de sus trabajo. Esto ya había sido discutido en el primer encuentro de los investigadores, que se realizó en febrero. Por ello, se acordó que el evento se realizaría en octubre de 2020 y efectivamente el día 20 de ese mes se realizó el simposio. De esta manera, se cumplió esta meta. 4. La meta entregar el manuscrito el 1 de septiembre tampoco fue realista. Los cambios que la pandemia introdujo en nuestro ritmo de trabajo implicó una mayor cantidad de compromisos académicos, muchos de ellos dedicados a explicar los impactos de la Covid-19. Ello volvió irrealista la idea de tener el manuscrito listo, pues los trabajos iniciales se comenzaron a recibir a fines de septiembre de 2021, pero aún a inicios de marzo de 2022 algunos autores estaban enviando las versiones iniciales de su trabajo. 5. De los 3 objetivos propuestos se puede señalar: a. El capítulo sobre el pensamiento sobre la unidad regional entre 1810 -1830, se cumplió e incluso se decidió ampliar el periodo hasta la década del cincuenta del siglo XIX, debido al desarrollo entre 1840 y 1859 de un movimiento de favor de la unidad en el mundo latinoamericano. b. El capitulo sobre la teoría de la dependencia aún no ha sido concluido, pero se avanza en su redacción. c. El capitulo sobre Aldo Ferrer se logró concluir, pero el texto fue sólo escrito por José Briceño Ruiz. 6. La estancia en la División Hispana de la Biblioteca del Congreso se canceló debido a las normas de la UNAM que suspendieron los intercambios académicos.-
dc.description.area3. Área de las Ciencias Sociales-
dc.description.selfAssessmentLa pertinencia del proyecto ha sido ratificada después de más de un año de su aprobación e inicio de su ejecución. En términos generales, las metas que se plantearon han sido cumplidas, aunque no de forma total. Quizás este es un primer elemento que se debe señalar: el proyecto quizás fue excesivamente ambicioso en sus metas, no porque éstas no eran pertinentes, sino porque apenas se disponía de un año para ello. Esto además en un contexto de una pandemia global que ha afectado la lógica de trabajo de los académicos y su vida personal y familiar. A pesar de ello, lo sustantivo de las metas planteadas ha sido alcanzado. El producto principal de este proyecto es el Manual sobre el pensamiento y teoría de la integración y cooperación regional en América Latina. La idea de tener ese manual listo para septiembre de 2021 no fue una meta realista. En el proyecto se invitó a destacados colegas de la UNAM, otras universidades mexicanas y de otros países, todos ellos con complejas agendas de trabajo. Por ello, la entrega de los trabajos se retrasó y apenas se comenzaron a recibir a fines de septiembre de 2021. Aún en marzo de 2022 se estaban recibiendo los trabajos. El compromiso que asumí de escribir 3 capítulos se han cumplido en lo sustantivo, aunque un capítulo aún está por concluir. En realidad, he hecho en un gran esfuerzo para terminar los tres capítulos, pero mi agenda de trabajo no sólo incluye compromisos del PAPIME, sino también del PAPIIT, además de otros compromisos de publicación en México y fuera del país. Se tienen 9 capítulos concluidos. El seminario internacional se realizó en octubre de 2022 de forma virtual a través de la plataforma Zoom. La meta de realizar un diplomado entre el 17 y 20 de mayo de 2021 no se cumplió. Varias razones explican esto. En primer lugar, se quería que el Diplomado tuviese una modalidad hibrida, con la presencia de algunos de los investigadores en la Ciudad de México. Esto no fue posible porque los programas de intercambio científico estuvieron suspendidos durante casi todo 2021. Por otra parte, al aprobarse el proyecto no se aprobó ningún recurso para invitar a la UNAM a académicos del proyecto, una vez que eventualmente se derogara la suspensión de los intercambios científicos. A estos factores se sumó que los investigadores consideraron que no era prudente iniciar el diplomado hasta que los capítulos estuviesen concluidos, al menos en una versión inicial. Los trabajos se comenzaron a recibir apenas en septiembre y octubre de 2021, pero ya en esa época del año no era muy recomendable iniciar un Diplomado. A esto se sumó que hubo un mal diseño de esta actividad al presentar el proyecto. Según las nomas de la UNAM, un diplomado debe tener una duración de 240 horas, como mínimo y esto no se puede realizar en 4 días. Por ello, se decidió suspender el diplomado para el año 2022, previéndose su inicio para mayo de 2022. En otras palabras, la actividad no se cancelo, sino que se trasladó para el 2022.-
dcterms.educationLevel.SEPLicenciatura-
dcterms.callforproject2021-
dc.subject.DGAPARelaciones internacionales-
dc.description.products"Simposio.El estudio de la integración regional en América Latina: identidad, desarrollo y autonomía: El Simposio se realizó de forma virtual en octubre de 2021, con la participación de varios de los investigadores nacionales y extranjeros que participan en el proyecto. El Simposio se dividió en dos sesiones. En la primera participaron Andrés Rivarola y Alejandro Simonnoff; en la segunda Roberto Goulart, Karina Mariano, Monika Meireles y Jonatan Badillo, Liliana Quintero y Oscar Fernández. Se discutieron las teorías económicas y políticas sobre la integración que se han producido en América Latina, como el estructuralismo, el neo-estructuralismo, la teoría de la autonomía de Juan Carlos Puig, el pensamiento autonomista brasileño y las contribuciones latinoamericanas a la geopolítica de la integración."-
dc.description.products"Libro.Estudiando la integración desde el pensamiento latinoamericano: El libro ha avanzado de forma sustantiva, pero no se ha concluido de forma integra. En términos conceretos tiene un avance de un 90%. Se concluyó la redacción definitiva de 9 capítulos del libro, correspondientes a Andrés Rivarola Puntigliano, Alejandro Simonoff, Liliana Quintero y Oscar Fernández y Roberto Goulart y Karina Mariano, dos capítulos de José Briceño Ruiz y un capítulo de Márcio Bobik Braga y Alexandre G. de B. Figueiredo. En estos capítulos se trataron los siguientes temas: 1. Pensamiento sobre la unidad regional entre 1810 y 1850, por José Briceño Ruiz. 2. Pensamiento sobre unidad regional de Juan Bautista Alberdi, Lucas Alamán, José Martí y Alfredo Palacios. 3. Teoría de la autonomía en Juan Carlos Puig, escrito por Alejandro Simonoff. 4. Pensamiento brasileño sobre autonomía, escrito por Karina P. Mariano y Roberto Goulart Menezes. 5. El neo-estructuralismo latinoamericano, escrito por Liliana Quintero R. y Oscar Fernández Guillen. 6. El estructuralismo latinoamericano, escrito por Monika Meireles y Jonatán Badillo. 7. La geopolítica de la integración escrito por Andrés Rivarola Puntigliano. 8. Aldo Ferrer, integración y densidad regional, José Briceño Ruiz. 9. Celso Furtado: desarrollo e integración, Márcio Bobik Braga y Alexandre G. de B. Figueiredo Se debe señalar dos aspectos en cuanto a este producto: Por un lado, el Dr. Giovanni Molano de la Universidad Nacional de Colombia, se retiró del proyecto debido a sus compromisos académicos. En el caso del colega Alberto Padilla, aunque formalmente no se ha retirado del proyecto, no ha cumplido formalmente con los compromisos contraídos. Sigo en contacto con él, esperando un respuesta definitiva sobre la entrega de su capítulo. Sin embargo, se debe señalar la incorporación al proyecto del libro de dos destacados especialistas brasileños: Márcio Bobik Braga y Alexandre G. de B. Figueiredo. Estos autores se incorporaron en el proyecto elaborando un capítulo sobre los aportes de Celso Furtado a la teoría del desarrollo y la integración en América Latina."-
dc.description.products"Encuentro.Encuentro del equipo de Investigación del Proyecto: La idea original era tener una reunión presencial, pero esto se tuvo que modificar debido a la pandemia. La reunión se realizó de forma virtual a través de la plataforma zoom."-
dc.description.objectivesAchievedEl objetivo ha sido cumplido de forma sustantiva. Se ha logrado reunir a un grupo de expertos de diversas universidades de México, Argentina, Brasil, Suecia y Venezuela. Se trata de un verdadero grupo de expertos, alguno de ellos, con una amplia trayectoria internacional como Andrés Rivaolra Puntigliano, Alejandro Simonoff, Karina Mariano, Roberto Goulart, María Antonia Correo y Liliana Quintero. A ellos, se sumó un equipo de investigadores e investigadoras del Seminario "América Latina: política, regionalismo y desarrollo", un grupo de investigación creado en el Centro de Investigaciones para América Latina y el Caribe, del cual forman parte también investigadores del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM y el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM y UAM. Este equipo de investigación, realizó un términos generales un excelente trabajo para la elaboración de un manual para el estudio de los procesos de integración y cooperación regional en América Latina desde una perspectiva no eurocéntrica. En este sentido, se logró generar un debate sobre la necesidad de visibilizar los aportes teóricos latinoamericanos en el estudio de los procesos regionales. Creo que se ha logrado realizar una contribución, quizás aún modesta, pero no por ello irrelevante, en la superación del sesgo eurocentrista en el estudio del regionalismo en América Latina y el Caribe. Esta visibilización de los aportes latinoamericanos parte de una premisa: se debe distinguir entre sabre y teoría. Con esta distinción se quiere poner en cuestión el argumento eurocentrista de que en América Latina no existen realmente teorías en el sentido positivista del término, sino apenas narrativas idealistas o neo-idealistas sobre unidad regional. La distinción entre saber y teoría, que la tomamos de Michel Foucault, ayuda a entender el asunto. Para Foucault el saber esta formado por una conjunto de formaciones discursivas que normalmente preceden a los procesos de teorización. En nuestra opinión, las ideas de Simón Bolívar, Francisco Bilbao o José Martí, han creado formaciones discursivas sobre unidad regional que son parte de un saber integracionista latinoamericano. En el manuel se incluye dos capítulos sobre el saber integracionista, uno a cargo de José Briceño Ruiz y otro escrito por María Antonia Correa y María Esther Fajardo Luego se desarrollan los capítulos sobre las teorías latinoamericanas sobre la integración regional, que comienzan a desarrollarse a partir de la década del cincuenta del siglo XX. En este sentido, se escribieron capítulos sobre estructuralismo, no-estructuralismo, le escuela de la autonomía y la geopolítica del nacionalismo continental y la densidad regional. Estos aportes, que son parte del manual que se espera publicar este año, son un aporte que ayuda subsanar las deficiencias en el estudio del regionalismo en América Latina y su excesivo eurocentrismo.-
dc.description.outcomesEl proyecto sin duda generará grandes beneficios en el estudio de la integración y cooperación regional en América Latina. Permitirá a los docentes tener acceso a un texto en el cual se analiza de forma sistemática los aportes teóricos de latinoamericanos en la explicación del fenómeno del regionalismo. El manual aún no ha sido publicado por lo que no es posible analizar los beneficios concretos obtenidos en la enseñanza y el aprendizaje del regionalismo en América Latina. Sin embargo, es posible vislumbrar los posibles beneficios. El primero de ellos es que el libro será un instrumento para superar el sesgo eurocentrista que tienen la mayor parte de los cursos que se dictan sobre integración y cooperación en América Latina. Es cierto que esta visión eurocéntrica puede ser resultado de una opción metodológica por parte de un docente, pero no pocas veces es consecuencia de la ausencia de textos donde se analice de forma sistemática los aportes propios de América Latina. En segundo lugar, la presencia en el manual de autores de universidades de Argentina, Brasil, Suecia y Venezuela, además de México, supone un enorme potencial de uso del manual en otras instituciones más allá de la UNAM y del mundo académico mexicano.-
Aparece en las colecciones: 3. Área de las Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.